top of page

Día Mundial del Backup: proteja sus datos antes de que sea tarde

Actualizado: 2 abr

Cada 31 de marzo se conmemora el día Mundial del Backup, una fecha clave para recordar la importancia de proteger la información digital y prevenir pérdidas irrecuperables.  En el mundo de hoy es cada vez más digitalizado, donde los ciberataques y los errores humanos están a la orden del día, hacer copias de seguridad es una práctica esencial para cualquier persona y organización.


¿Por qué es importante realizar backups?


Las crecientes interrupciones en los negocios por filtraciones de datos aumentan los costos de la ciberseguridad en Lationamérica.

Los datos son el activo más valioso de una empresa. Sin embargo, se estima que cada año se pierden más de 2.5 quintillones de bytes de datos, y muchos usuarios y organizaciones subestiman el riesgo de perder información crítica. Desde ataques de ransomware hasta desastres naturales, existen innumerables amenazas que pueden poner en riesgo la integridad de los datos.


Según el informe "Cost of a Data Breach" de IBM, reveló que el costó promedio por filtración de datos en 2024 en Latam fue de US 2,76 millones, a medida que las filtraciones se vuelven más disruptivas y aumentan más las demandas de los equipos de Ciberseguridad. Las empresas de los sectores industrial y financiero experimentaron las filtraciones más costosas de la región, con costos promedio de US 3,54 millones y US 3,22 millones, respectivamente. Los ataques de phishing fueron el vector inicial de ataque más común, representando el 16% de los incidentes y un costo promedio de US$ 2,91 millones por filtración.


Los ciberataques como el ransomware tienen un costo promedio de recuperación de $4.35 millones de dólares, dejando claro el alto precio de no estar preparado. Este panorama resalta la necesidad urgente de adoptar una estrategia sólida de respaldo.


¿Cada cuánto se debe hacer una copia de seguridad?


La frecuencia para realizar copias de seguridad depende del tipo de datos y de cuánto estés dispuesto a perder en caso de una falla.

Si trabaja en una empresa, es recomendable seguir una estrategia de respaldo automatizada y probar periódicamente la recuperación para asegurar la integridad de los datos.
Si trabaja en una empresa, es recomendable seguir una estrategia de respaldo automatizada y probar periódicamente la recuperación para asegurar la integridad de los datos.

¿Por qué se debería hacer una copia de seguridad? 


Hacer una copia de seguridad es esencial para proteger sus datos y garantizar su disponibilidad en caso de incidentes inesperados:


  1. Prevención ante pérdida de datos: Fallos de hardware, errores humanos o ciberataques pueden causar la pérdida irreversible de información valiosa.

  2. Protección contra ransomware: El ransomware cifra tus datos y exige un rescate para recuperarlos. Un backup actualizado puede evitar pagar el rescate.

  3. Recuperación ante desastres: Eventos como incendios, inundaciones o robos pueden destruir equipos físicos. Tener una copia de seguridad externa asegura la recuperación.

  4. Cumplimiento normativo: Algunas regulaciones exigen tener planes de recuperación de datos y backups adecuados para proteger la información sensible.

  5. Tranquilidad: Saber que puedes restaurar tu información rápidamente te brinda confianza y minimiza el impacto de cualquier incidente.

Hacer copias de seguridad regularmente no solo es una práctica recomendada, sino una necesidad en el mundo digital actual.
Hacer copias de seguridad regularmente no solo es una práctica recomendada, sino una necesidad en el mundo digital actual.

Como hacer una copia de seguridad


La mayoría de las personas hace su copia de seguridad de dos maneras: en una unidad externa o mediante Internet. Es realmente fácil, debe configurarlo solo una vez.


1. Elegir qué datos respaldar

  • Identifique archivos importantes: documentos, fotos, videos, bases de datos, correos electrónicos, etc.

  • Si es para una empresa, priorice la información crítica para el negocio.


2. Aplique la regla 3-2-1

Esta estrategia garantiza que sus datos estén protegidos ante cualquier incidente:

  • 3 copias de los datos (la original y dos backups).

  • 2 medios diferentes (disco externo, nube, servidor local).

  • 1 copia fuera del sitio, en la nube o en un almacenamiento remoto.


3. Use herramientas confiables

  • Para usuarios personales:

    • Google Drive, OneDrive, iCloud (para archivos en la nube).

    • Discos duros externos o memorias USB para almacenamiento físico.

  • For companies:

    • Soluciones avanzadas como Rubrik.

    • Servidores NAS o almacenamiento en la nube segura.


4. Automatice el proceso

  • Configure copias automáticas para evitar olvidos.

  • En sistemas operativos como Windows y macOS, puede usar herramientas nativas como “Historial de archivos” o “Time Machine”.


5. Verifique y pruebe la recuperación

  • No basta con hacer copias; asegúrese de que realmente pueda restaurar la información cuando la necesite.

  • Pruebe regularmente la recuperación de archivos para evitar sorpresas.


El Día Mundial del Backup no es solo una fecha simbólica, sino un recordatorio para adoptar prácticas responsables que garanticen la continuidad y la seguridad de la información. No espere a que ocurra un incidente para valorar la importancia de sus datos.

¡Haga su backup hoy mismo y proteja su futuro digital!


Fuente de información: Aquí

 
 
 

Comments


bottom of page